Harina de Mandioca
Para Celaicos
Elaboración de Harina de Yuca
-
Se empieza pelando la yuca, haciendo para ello un corte longitudinal en la corteza, hasta llegar a la parte blanca, luego de lo cual será muy fácil separar la corteza de la pulpa, simplemente insertando la punta del cuchillo en el corte, haciendo palanca y luego halando de la parte que se ha levantado.
-
Retirar de la yuca los puntos negros, así como la nervadura gruesa que pueda haber. Rallar por el lado fino del rallador.
-
Escurrir hacia un envase, puede ser un cuenco de preferencia transparente, el líquido que pueda haber salido al rallar, cuidando que no vaya incluida nada de pulpa.
-
En la elaboración casera tradicional se utiliza una especie de cesto de paja cilíndrico, conocido como sebucán, uno de cuyos extremos se fija a un gancho y el otro se retuerce para exprimir la pulpa. En nuestro caso será necesario usar un lienzo y retorciendo exprimir la pulpa sobre el cuenco que hemos puesto abajo, hasta que no salga nada de líquido.
-
Se puede intentar hacer casabe con la pulpa, formando con la misma tortica muy fina (1/2 cm de grosor o menos) que se dejarán cocer al calor del sol o de un budare o comal puesto a un fuego muy bajo.
-
Se deja decantar el jugo extraído por espacio de unas 12 horas. Luego, se desecha el líquido y se esparce la masa restante en bandejas hasta que se seque, si posible al calor del sol. Cuando esté totalmente seca, se eliminan los nódulos gruesos que se puedan haber formado, se cierne y se guarda el polvo obtenido en frascos o tarros que cierren herméticamente.
